Etapa corta de transición entre Almagro y Valdepeñas. Salimos de Almagro por pista en dirección al vertedero, a enlazar con la carretera CR-5213 y transitar un tramo por ella hasta Moral de Calatrava y luego pistas entre viñedos que nos adentran en Valdepeñas por un polígono industrial en urbanización.
Almagro: La salida se hace por cómoda pista, cno. de Moral, que nos acerca al vertedero provincial de La Yezosa, y allí vemos gran cantidad de cigüeñas. Luego, subida al cordal de Moral con línea de aerogeneradores, para caer por carretera CR-5213 al pueblo de Moral de Calatrava.
Moral de Calatrava. Pueblo con mucho movimiento. Degustamos los Rosquillos.
Viñedos: Acercándonos a Valdepeñas por viñedos en plena recolección.
Valdepeñas: Pueblo industrial del vino. Sus calles huelen a vino, que es su mayor riqueza. Zona de tapeo junto al arroyo de la Veguilla, soterrado. Visitar una bodega; nosotros no pudimos por ser tiempo de vendimia. Plaza Mayor e iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción.
-Comer: no perderse el "asadillo de pimientos" y los Manoletes de Valdepeñas .
Dormir: Hostal Valdepeñas. Sitio para las bicis. Buen restaurante.

Antes de salir de Almagro hicimos una visita a la Plaza Mayor para comprar algún recuerdo. El pueblo comenzaba a reponer las despensas de los restaurantes y otros negocios, que arrasan los turistas
Plaza Mayor de
Almagro
La salida la hicimos por el "camino de Moral", con algunos viñedos salteados con otras tierras de cultivo. El pedaleo era agradable.
Por el camino de Moral
Pronto encontramos una gran cantidad de cigüeñas.
Cigüeñas
asociadas en cantidad inusual.
Encontramos la explicación al ver este enorme vertedero que resultó ser el de Almagro, donde se concentra gran parte de los resíduos de la provincia de C. Real. Lo llaman La Yezosa y se asienta sobre una zona volcánica.
Vertedero controlado de Almagro
Leí que aves anilladas en Europa y otras partes de España han llegado hasta este vertedero, como a otros muchos de toda la geografía modificando ´sus habitos de migración, al tener asegurada una buena parte del sustento.
Concentración
de cigüeñas
Desde este lugar tuvimos una marcada subida al alto de Moral donde se alinean los aerogeneradores. Siempre que los vemos a lo lejos deducimos que nos toca subir la cuesta hasta su base. Allí entramos a la carretera CR-5213 por donde nos deslizamos hasta el pueblo de Moral de Calatrava, con algunas calles de acceso al centro cortadas. Nos pareció un pueblo con mucho movimiento. Allí comimos Rosquillos. La salida hacia Valdepeñas la hicimos por pistas entre viñedos.
Entre viñedos
a Valdepeñas
Las labores de vendimia a tope. Con razón Valdepeñas es una potencia vinícola mundial con denominación de origen propio.
En plena faena
de vendimia
El acercamiento a Valdepeñas la hacemos por un
carril bici nuevo, que discurre por polígono industrial parcelado sin
uso, aun sin acabar. Para entrar en el propio pueblo por la carretera pasamos bajo las
vías del tren y vimos las "Bodegas Pata Negra" que
estaban cerradas. Nuestro objetivo era llegar al hotel así que con
el googleMaps nos plantamos en el Hostal Valdepeñas, que tiene sitio
para dejar las bicis y un buen restaurante. Al lado tambien hay un
supermercado AhorraMás, por si se necesita algo, y un chino 24h.
para lo mismo.
Después de alojados y relajados nos fuimos al centro y visitamos la iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción, al lado del
Ayto.
Iglesia de
Ntra. Sra. de la Asunción.
Las bodegas de vino están en plena urbanización. Todo el pueblo huele a vino, que es su fuente de riqueza. Hay zonas con ambiente de tapeo como ésta de la foto, o al lado de la losa que se forma al soterrar el cauce del arroyo la Veguilla que se utiliza como paseo. El arroyo de la Veguilla es afluente del río Javalón que pasa muy cerca.
Por la zona de
vinos y tapeo
Sobre la losa del arroyo Veguilla convertida en paseo, está esta imagen de Don Quijote que nos da el pase a la siguiente etapa.
Don Quijote,
nos anima a que mañana tengamos nueva aventura!.