Esta etapa discurre durante bastantes km por carretera, y merece mención de especial cuidado el tramo entre Farnan Caballero y Peralvillo al tener que ir por la N-401
Puente Navarro: molino hidraulico de ribera, que siendo muy parecido al molino Molemocho presenta mucha diferencia de restauración.
Malagón: Hemos recorrido el pueblo por la calle la Tercia hasta su extremo en la plaza del Remedio; para volver por la plaza del Ayuntamiento, con su torre del reloj. En una pasteleria compramos la Torta de Mosto . Se pueden concretar otras visitas dependiendo del tiempo disponible.
Fernan Caballero: Pueblo calle. Solo pasar.
-Puente ferrocarril: Antiguo puente metálico del año 1927 declarado monumento historico artistico.
Ciudad Real: Vimos la iglesia más monumental, que es la Iglesia de S. Pedro, y muy cerca de allí la Plaza Mayor. No perderse el edificio de arquitectura militar del S. XV, la Puerta de Toledo. En el parque Gasset el monumento a D. Quijote y Sancho Panza.
-Comer: "Migas del Pastor" con vino D.O La Mancha o D.O.Valdepeñas.
Dormir: Hotel Escudero. Correcto en el trato. Sitio para guardar las bicis.

Atravesando Daimiel desde el hotel salimos por la carretera de Molemocho o las Tablas de Daimiel , desandando el camino de ayer; y por esta carretera como a los 4km, salimos a la izq. por el camino de Puente Navarro. Es un camino asfaltado muy irregular por el transito de los tractores. El paisaje es conocido.
Paisaje del camino a Puente Navarro.
Siendo montañeros de vicio, no pasamos de largo de esta señal de punto Geodésico de nombre Quintanar, sobre una cota de 636m.
El punto geodésico Quintanar de 636m.
El asfalto se acaba y comienza la pista de firme pedregoso, aunque llevadera
Cabalgando por la llanura!
Las plantaciones de viñedos se suceden pero nos llamó la atención este cultivo de cebollas que no habíamos visto hasta ahora. Es una extensión enorme de cebollas.
Campo de cultivo de cebollas.
Preparando el envío. Parece destino industrial. Ya pensamos en la rica matachana leonesa .
Preparando el envío de cebollas.
La pista se transformó en ancho camino con un firme fino por el que volaban las cabalgaduras, a la vez que aparecieron de nuevo las señales del Camino Natural del Guadiana.
Volando hacia Puente Navarro
Puente Navarro. Entronque con la carretera CM4114. Molino hidraúlico de ribera muy parecido a Molemocho pero sin restaurar de forma tan exahustiva. Llegó a tener 9 muelas.
Molino de Puente Navarro, citado ya en 1576.
Carretera CM-1441 a Malagón. Nos enchufamos en esta carretera autonomica hasta Malagón.
Carretera a Malagon
Hicimos la entrada en Malagón y nos dirigimos a la nombrada calle de la Tercia, donde compramos "Tortas de Mosto". Un buen lugar para tomar algo. La recorrimos hasta su extremo en la Plaza del Remedio, en la que hay una escultura de Sta. Teresa. Seguimos hasta la plaza del Ayto, y admiramos su torre con el reloj, y al continuar desembocamos de nuevo en la calle de la Tercia para ir en sentido contrario al anterior, y dirigidos ya a la salida hacia Fernan Caballero por la Avda. del Santo
Ayto de
Malagón
Desde Malagón circulamos por una carretera paralela a la nacional N-401 muy tranquila, hasta Fernan Caballero que es un pueblo calle, alargado sin mas interes que lo que pueda sugerir el nombre.
Fernan
Caballero
Al salir de Fernan Caballero, nos abocamos a la nacional N-401. Aunque al principio parece que por la decha. hay una pista que se puede seguir, ésta se cierra y tenemos que salirnos a la carretra, por lo que mejor tomarla desde el principio. La N-401 tiene mucho tráfico, al menos nosotros lo padecimos. Menos mal que es un tramo corto hasta Peralvillo, donde nos salimos para coincidir de nuevo con el GR114 Camino Natural del Guadiana.
Saliendo de
Fernan Caballero
Aquí tomar la N-401 hasta Peralvillo.
Hacia Peralvillo por la N-401
Pasado Peralvillo, salimos por pista acercándonos a la vía del tren; la pasamos por debajo y nos encaminamos al puente viejo de hierro.
Puente viejo
del tren
Por el puente se circula muy bien camino de Ciudad Real.
Entrando en
el puente viejo del tren, que no soportó el paso del AVE.
El puente tiene una longitud de 218m y salva el río Guadiana . Se inauguró en 1927. Fue declarado monumento historico artístico y con motivo de la celebración del V centenario del Quijote, fue incluido en la ruta del Quijote. Así que aquí estamos!
Viejo puente
de hierro sobre el río Guadiana
Dejando atrás el puente, nos vamos a Ciudad Real por la zona de campo de golf. Esta zona está en plena estructuración. Por asfalto abandonado bordeamos el campo de gol, luego tomamos un camino balizado que nos acercó a un carril bici por el que entramos en Ciudad Real. Aquí nos dirigimos a la plaza Mayor, luego a la iglesia de S. Pedro y al hotel. Fin de la aventura de hoy.
Camino de
Ciudad Real
Ante una de las cuatro puertas de la monumental iglesia de S. Pedro.
En la iglesia
de S. Pedro de C. Real