Montes de Asturias

c

im

PEÑA MONTAÑESA  desde el  Monasterio de S. Vitorian    Pirineo de Huesca

GPS. Descarga el track       Ver en Google Earth Mapa50K : Nº 181
Desnivel acu.    i 1350 b1830  Tiempo a la cumbre   3 h 15 min   Distancia : 14,7 km
  • Ascenso a la Peña Montañesa desde Monasterio de S. Victorian, a Ceresca

Situación: Pirineo De Huesca - Comarca de Sobrarbe.   Lugar de Referencia: Ainsa

Punto de Inicio:
Monasterio de Victorian y Ermita el Pilar (1100 m).

Itinerario seguido:  En esta ocasión teníamos nuestra base de desplazamientos en Ainsa, y estando contemplando diariamente la vista de esta Peña tan significativa, era obligado su ascenso.
La Peña Montañesa se encuentra situada en la Sierra Ferrera, en las cercanías de Ainsa, entre las cuencas de los ríos Cinca y el Esera; y desde sus alturas se divisan paisajes de amplitud desmedida. Puede resultar fatigosa su subida si pensamos que es una ascensión fácil y no nos empleamos como se merece. Tiene un aspecto de Torre de defensa, aislada junto a la Tuca, de otras montañas.
Estamos situados en el Monasterio de S Victorian para contemplar sus edificaciones y salimos al N durante 1 km hacia la ermita del Pilar (1100) de donde parte un sendero marcado, y ya vemos el camino en subida que tenemos que hacer. Al principio la pendiente es llevadera pero pronto comienza a manifestarse  y desde muy pronto podemos ver una gran rampa que forma un hombro saliente del bloque montañoso con la Tuca, y es por donde tenemos que subir. Armados de paciencia por la dureza de la subida, llegamos a lo alto de este saliente y giramos a la dcha. por zona herbosa teniendo al frente a la izquierda la cima de la montaña. A nuestras espaldas el paisaje se abre sobre el asentamiento de Ainsa y los embalses de la zona. Nosotros seguimos subiendo hacia una collada inferior a la cima para luego girar a la izq. A nuestra dcha. tenemos la cumbre de La Tuca y hemos de rodearla. Un gran barranco se abre a la izquierda y caminamos por una de sus laderas ascendiendo. La pendiente se suaviza en principio, pero entramos en zona pedregosa pendiente y muy poco después remontamos hasta la Brecha, collada sobre la cuerda donde giramos a la izq. y por el marcado camino muy pedregoso, por la derecha de la arista llegamos a la cima.
Las vista desde aquí son impresionantes.
La bajada la hacemos por el mismo lugar hasta la Brecha, pero nuestro destino es Ceresa y Laspuña, donde nos espera el transporte colectivo. Descendiendo por el cordal, llegamos a la Brecha y giramos al lado contrario de la subida, es decir, a la izquierda. Lo que encontramos es un gran canchal por el que hay múltiples senderos pero ninguno seguro. Las piedras hacen que nos sentemos en el suelo varias veces. Al final hay que ir hacia nuestra izquierda cruzando el canchal, y de la zona verde parte un camino que dulcifica la bajada hasta encontrarnos con una pista que nos lleva a Ceresa primero, donde encontramos una finca que hacían cría de avestruz, y luego continuamos por la carretera a Laspuña. Fin de la excursión.
Comenzamos a caminar en las inmediaciones del Monasterios de San Victorian hacia la ermita del Pilar que dista 1km.
Desde la misma carretera vemos el hombro saliente del bloque de la Tuca. Por esa gran rampa vamos a subir.
 La descripción del terreno es fácil. Hay que subir y subir hasta llegar a esta zona más llevadera de pendiente con un gran barranco a nuestra izq. Mirando hacia atrás vemos el embalse de Mediano y el asentamiento de Ainsa a orillas del Cinca.
De nuevo subimos por zona pedregosa, esta vez,  hasta llegar al collado La Brecha y más tarde a la cima desde donde se aprecia la cumbre de La Tuca.
En la cima de la peña Montañesa. El frío de este día del mes de Julio era fuerte de verdad.
 
La bajada la hicimos hacia Ceresa. En principio tenemos que superar un gran canchal y después de esto, el rsto del camino nos parece muy bueno, al tener lugar por caminos y pistas hasta Ceresa. Por la carretera llegamos a Laspuña  donde nos espera el bus.
 
 
 
www.montesdeasturias.com-   Lorenzo Prieto